12,272 research outputs found

    Reflexiones sobre el modelo pedagógico como un marco orientador para las prácticas de enseñanza

    Get PDF
    From the human being’s socializing function (but above all humanizing) point of view, education plays a leading role. In order to fulfill the objective of man’s evolution in its humanizing aspect, searching an integral development of society members in knowledge, being, practice and coexisting dimensions, education emerges as an scholar phenomena in a more strict sense, which represents an organized process, consciously thought, planned, designed and implemented inside educative institutions. The article presents some reflections about the role constitutive elements, such as pedagogical model, curriculum and teaching practice within the configuration of the teaching as a contextualized cultural process. An approach to the relationship of mutual interdependence amog them is pretended in order to understand complexity of the determinants teaching labor has.    La educación juega un papel protagónico desde el punto de vista de la función socializadora y, sobre todo, humanizadora del ser humano. Para poder cumplir con el objetivo de la evolución del hombre en su aspecto humanizante, procurando un desarrollo integral de los miembros de la sociedad en las dimensiones del saber, ser, hacer y convivir, surge la educación como un fenómeno escolarizado, en un sentido más estricto, que representa un proceso organizado, conscientemente pensado, planeado, diseñado e implementado dentro de las instituciones educativas. El artículo presenta algunas reflexiones sobre el papel que juegan los elementos constitutivos de los procesos educativos, como modelo pedagógico, currículo y prácticas de enseñanza en la configuración de la educación como un proceso cultural contextualizado. Se intenta una aproximación a la relación de interdependencia mutua entre éstos con el fin de entender la complejidad de los determinantes que acompañan la labor docente

    Reflexiones sobre el modelo pedagógico como un marco orientador para las prácticas de enseñanza

    Get PDF
    From the human being’s socializing function (but above all humanizing) point of view, education plays a leading role. In order to fulfill the objective of man’s evolution in its humanizing aspect, searching an integral development of society members in knowledge, being, practice and coexisting dimensions, education emerges as an scholar phenomena in a more strict sense, which represents an organized process, consciously thought, planned, designed and implemented inside educative institutions. The article presents some reflections about the role constitutive elements, such as pedagogical model, curriculum and teaching practice within the configuration of the teaching as a contextualized cultural process. An approach to the relationship of mutual interdependence amog them is pretended in order to understand complexity of the determinants teaching labor has.    La educación juega un papel protagónico desde el punto de vista de la función socializadora y, sobre todo, humanizadora del ser humano. Para poder cumplir con el objetivo de la evolución del hombre en su aspecto humanizante, procurando un desarrollo integral de los miembros de la sociedad en las dimensiones del saber, ser, hacer y convivir, surge la educación como un fenómeno escolarizado, en un sentido más estricto, que representa un proceso organizado, conscientemente pensado, planeado, diseñado e implementado dentro de las instituciones educativas. El artículo presenta algunas reflexiones sobre el papel que juegan los elementos constitutivos de los procesos educativos, como modelo pedagógico, currículo y prácticas de enseñanza en la configuración de la educación como un proceso cultural contextualizado. Se intenta una aproximación a la relación de interdependencia mutua entre éstos con el fin de entender la complejidad de los determinantes que acompañan la labor docente

    Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge

    Get PDF
    123 Páginas.El presente reporte de trabajo tuvo como objetivo lograr la apropiación del modelo pedagógico Enseñanza para la Comprensión (EpC) por parte del equipo docente del Colegio Cambridge. Esto básicamente por tres razones: primero, el desconocimiento, del modelo adoptado por la institución para la praxis educativa; segundo, la posibilidad de complementar el documento institucional (PEI) en la parte referente al modelo pedagógico; y tercero, en un interés por abordar actividades que den cuenta del saber, generando, de esta manera, una reflexión sobre la propia práctica del docente. Para cumplir con los objetivos planteados, se realizan una serie de actividades que consta de cuatro fases: diagnóstico, socialización, valoración y perfeccionamiento del PEI

    La formación docente inicial en el área de ciencias : Una experiencia de articulación entre la UNMdP y el ISFD 19

    Get PDF
    Para enfrentar los desafíos que nos plantea la educación en ciencias en la escuela primaria es necesario considerar el fortalecimiento de la formación docente inicial. Una de las dimensiones de la ciencia escolar que suele estar ausente en las aulas es la enseñanza de habilidades de pensamiento científico y su relación con la construcción del conocimiento. Esta ausencia generalmente se relaciona con el poco uso de los laboratorios y de las actividades experimentales. En este trabajo se presenta y analiza la primera etapa de una experiencia de articulación entre la UNMdP y el ISFD19 que tiene por objetivos enriquecer la formación en ciencias de los estudiantes de ambas instituciones. En esta primera etapa se diseñó y dictó un Taller de Formación Opcional (TFO) para alumnos de educación primaria del ISFD19 en el marco del modelo didáctico por indagación o investigación escolar. El objetivo del TFO es que los futuros docentes puedan incorporar en sus prácticas la enseñanza integrada de conceptos con la de habilidades de pensamiento científico, haciendo un uso adecuado del laboratorio escolar. El análisis preliminar del discurso de los alumnos al finalizar el TFO dio cuenta del impacto del mismo en sus conocimientos pedagógicos del área de ciencias y en las ideas previas sobre el uso de actividades experimentales en el aul

    Desarrollo Pedagógico en Red, en Teoría e Historia de la Educación (Maestros Infantil y Primaria)

    Get PDF
    Se expone el desarrollo de “Teoría e Historia de la Educación” –THE- para maestros (infantil y primaria). Hemos integrado tres dimensiones: temas con competencias entorno a la convivencia escolar. Para esto se ha aprovechado el modelo integrador (Peiró, 1973-1982), transferido a la universidad. Se plantea un esquema que conduce al desarrollo de la t subjetividad de los universitarios, a la vez que su socialidad. Se confecciona un cuadro de doble entrada, relacionando nociones-temas con competencias: es el guión que va a recordar el sentido del desarrollo de la asignatura. Se añade otro cuadro de doble entrada que explicita un tanto más las colaboraciones de los procesos, paralelamente, explica el desarrollo de una sesión semanal integrativa. Las TIC empleadas para inducir datos, favorecen que el alumno analice y valore, así como usando el CV de la UA: son herramientas útiles para desarrollar habilidades y destrezas tanto sociales (colaboración, cooperación, comunicación) como valores individuales (responsabilidad, cuidado, precaución, respeto, etc.)

    EDUCACIÓN SUPERIOR Y VIRTUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE: NUEVOS ROLES DEL DOCENTE

    Get PDF
    El espacio virtual simboliza el paradigma que tiende a ser dominante en el mundo actual, tendencia que se materializa en la creciente emergencia de mecanismos y procedimientos que virtualizan las dinámicas sociales. Esta tendencia que no es ajena al escenario educativo, paulatinamente va alterando sus lógicas organizativas, académicas y pedagógicas en torno a la virtualización de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. Estos procesos dan lugar a la configuración de una opción pedagógica diferente de la educación convencional, la enseñanza virtual. Los rasgos que singularizan a esta modalidad educativa suponen la emergencia de nuevos roles del docente y del estudiante. En este sentido, es objetivo de la investigación analizar las variaciones que definen la docencia virtual. Para este propósito, desde una lógica cualitativa se indagan las prácticas de enseñanza de los docentes tutores de una carrera que se desarrolla mediante modalidad virtual. Los resultados preliminares permiten considerar que las mutaciones del rol docente se analizan desde tres niveles: un nivel macro-institucional, un nivel micro-mediacional, y un nivel meso-interactivo

    Aprendizaje y desarrollo profesional docente

    Get PDF
    La primera aportación, de José Manuel Esteve, examina “La profesión docente ante los desafíos de la sociedad del conocimiento”. El autor analiza los retos que enfrentan hoy los profesores, así como las respuestas que deben dar los nuevos programas de formación de docentes. Numerosos estudios y trabajos de investigación coinciden en señalar la falta de tiempo para atender a las múltiples responsabilidades que se han ido acumulando sobre el profesor. Parecería que esta es la causa fundamental del agotamiento de los docentes que aparecen sobrecargados de trabajo. Ellos realizan una actividad fragmentaria, en la que simultáneamente deben batirse en distintos frentes, atendiendo a tal cantidad de elementos diferentes que resulta imposible dominar los distintos roles que el sistema educativo y social les pide asumir. En el segundo capítulo, Denise Vaillant examina las “Políticas para un desarrollo profesional docente efectivo” a la luz de las reformas educativas implementadas en América Latina en los últimos quince años. La autora señala que, en muchos casos, el desarrollo profesional docente constituye un vivo ejemplo de lo que “no debe hacerse” en materia de cambio educativo. La no correspondencia entre los recursos invertidos y el impacto en el aula es fragante. El desarrollo profesional docente debe transformarse al compás de los cambios que se están operando en los sistemas sociales y económicos. Para hacerlo son necesarias estrategias sistémicas de acción y no políticas parciales. Transformar el desarrollo profesional docente solo puede hacerse como parte de un cambio sistémico que compromete a la institución educativa, así como al modelo de pensar y hacer política educativa. Emilio Tenti Fanfani, en su trabajo titulado “Reflexiones sobre la construcción social del oficio docente”, examina las particularidades del oficio de enseñar y se pregunta “qué es un docente” Flavia Teriji, en su capítulo sobre “Carrera docente y políticas de desarrollo profesional”, examina la relación existente y posible entre las iniciativas de formación y la carrera docente desde la perspectiva del desarrollo profesional docente (DPD). Ofrece argumentos para fundamentar una combinación valiosa de las carreras docentes y las instancias de formación continua, y propone elementos concretos para la construcción de un nuevo entorno de profesionalización de los docentes de la región. Por su parte, Dalila Andrade Oliveira, en el capítulo titulado “Modelos y estrategias de desarrollo profesional docente”, se plantea en qué medida el desarrollo profesional docente puede ser resultado de las nuevas estrategias de formación que tanto políticos como profesores buscan afanosamente y que dan mayor importancia a los estudios en detrimento de otras formas de profesionalización. Para esta autora, al tomarse la formación docente como principal responsable de la mejora del aprendizaje de los alumnos, las políticas educativas pueden estar desconsiderando otros factores de gran relevancia, regresando a la idea ya superada de que todos los problemas de aprendizaje se resuelven en el espacio intraescolar, partiendo del supuesto ingenuo de que la escuela no juega ningún papel en la reproducción de las desigualdades de los desaventajados o las ventajas de los afortunados. Carlos E. Beca e Ingrid Boerr abordan “El proceso de inserción a la docencia”, en el que en buena medida se construye la identidad profesional y durante el cual los docentes noveles se esfuerzan por dominar “los secretos del oficio” y responder al sinfín de demandas que los docentes principiantes deben afrontar, la mayor parte de las veces sin acompañamiento alguno. Los autores hacen un recorrido por las distintas maneras y contextos en los que se puede vivir la inserción profesional, así como por las políticas intencionadas de apoyo a la inserción y las modalidades y estrategias de inducción como fase del desarrollo profesional docente, para finalizar analizando la figura del mentor, su formación y su rol, y las condiciones más adecuadas para establecer un programa de inducción. El siempre importante y difícil tema de la evaluación del desarrollo profesional docente es abordado por Carlos Marcelo. El autor introduce el tema planteando las lecciones aprendidas de las experiencias del DPD. Posteriormente, tras lamentar la escasa literatura existente sobre la evaluación del DPD, identifica algunos elementos, componentes o principios en los que coinciden diferentes estudios sobre el tema. Marcelo destaca la irrupción en la última década del aprendizaje de los alumnos como indicador de la calidad del DPD y plantea algunas cautelas para no establecer una relación lineal. El capítulo finaliza con el análisis de varios momentos o niveles en la evaluación del desarrollo profesional docente. En el siguiente capítulo, Sylvia B. Ortega y María Adelina Castañeda comienzan realizando una valoración de las instituciones de formación inicial docente en América Latina para profundizar después en el análisis de la situación del formador de formadores en México, que califican de encrucijada “entre la escuela y la academia”. Argumentan cómo las escuelas normales, tradicionalmente responsables de la formación inicial, han propiciado la construcción de una identidad profesional muy comprometida con la igualdad de oportunidades y la inclusión, pero no llegan a proporcionar a los futuros docentes una educación de calidad, a innovar las prácticas docentes, producir nuevos conocimientos disciplinares y pedagógicos, e integrar los procesos formativos con el desarrollo de la escuela. Terminan analizando las dos últimas décadas de cambios en la formación inicial de docentes en México y caracterizando el perfil de los formadores de formadores en la actualidad. El capítulo de Consuelo Vélaz de Medrano se centra en el papel que puede jugar en el apoyo al desarrollo profesional docente un determinado perfil profesional –el de los orientadores o asesores psicopedagógicos– con una gran tradición en el sistema educativo de muchos países, también de América Latina. Más concretamente, analiza el modelo que se ha demostrado más adecuado para promover el DPD y contribuir a que el profesorado, individualmente y como colectivo, deje de enfrentarse en solitario a la difícil tarea de educar. La autora se basa en que el núcleo duro de la función asesora son el empoderamiento y el aprendizaje de la comunidad escolar trabajando en torno a problemas cotidianos de enseñanza y aprendizaje. Por último, se explora la posibilidad que supone el rol de asesor para el desarrollo de la carrera de los docentes experimentados. Por su parte, Gloria Calvo aborda un tema importante para el DPD y la propia mejora de la educación: la innovación e investigación en materia de aprendizaje docente y desarrollo profesional. En la primera parte, y a modo de introducción, la autora valora los distintos debates planteados en torno al aprendizaje docente y el desarrollo profesional, para centrarse en la segunda parte en la investigación que es accesible a los docentes y que constituye una posibilidad insuficientemente generalizada de aprendizaje y DPD. El capítulo culmina con el análisis crítico de la relación entre investigación, innovación y política educativa. El libro se cierra con un trabajo de Beatriz Tancredi sobre “Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo profesional docente”. A lo largo del capítulo, la autora nos lleva por un territorio caracterizado por la variabilidad de recursos y experiencias: portales educativos vistos como “ambiente de ambientes”, cursos y aulas virtuales alojados en plataformas de teleformación, desarrolladas ad hoc o disponibles libremente como Moodle, entornos virtuales de aprendizaje (EVA o AVA), comunidades de práctica y comunidades virtuales de aprendizaje, que recientemente se están apoyando en los blogs. La autora analiza esta variedad de nuevos ambientes para el DPD en relación con la formación presencial, con su inscripción en un marco institucional o no y con su alcance geográfico (local, regional, nacional e internacional). Por último, se apuntan algunos criterios que permitirán al docente/aprendiz valorar si aquello que se le presenta como un nuevo ambiente de aprendizaje para el DPD es realmente un buen ejemplo de ello

    Diseño de actividades para aplicar métodos participativos en un modelo pedagógico centrado en el aprendizaje

    Get PDF
    En el presente trabajo se expone un sistema de actividades diseñado con el objetivo de incorporar los métodos de enseñanza-aprendizaje participativos en la preparación y desarrollo de las clases de matemática en un modelo de formación centrado en el aprendizaje. El sistema cuenta con un contenido cuidadosamente seleccionado y acciones para: contribuir a interpretar la esencia, las características y los requerimientos de los métodos en estudio; elaborar sistemas de orientaciones previas y preparar clases empleando algún método participativo previamente seleccionado. La metodología se basa en la participación activa de los profesionales participantes, a partir de las reflexiones y valoraciones de su propio quehacer pedagógico

    La convivencia en los Centros Educativos de la Educación básica en Iberoamérica

    Get PDF
    El presente texto sigue con la tradición de reflejar las reflexiones y debates de los miembros de la RedAGE, en este caso, sobre la convivencia en los centros educativos en el período de 6 a 15 años, que corresponde en muchos países a la educación básica y obligatoria. Se aborda un tema fundamental, si consideramos, por una parte, que la existencia de ambientes escolares seguros y saludables es un prerrequisito para que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean efectivos. Por otra parte, y más allá de los alarmismos existentes en algunos países sobre el deterioro de la disciplina en las escuelas, lo cierto es que muchos informes ratifican la percepción de la convivencia como algo positivo, aunque necesitada de mejoras. Los problemas de convivencia existen y se amplían con la presencia de los nuevos medios tecnológicos (el ciberbullying, el sexting, el ciberbaiting y el happy slapping, son claros ejemplos). Sería, al respecto, atrevido negar que existen problemas de convivencia y cabría asumir que los conflictos no siempre se resuelven de manera satisfactoria. Pero centrarse en algunos problemas que afectan a la relación entre estudiantes o entre estos y los profesores, es sólo ver una parte del problema (el que afecta a la disrupción en las aulas), cuando también hay relaciones entre profesores, con los equipos directivos o con el entorno que son más positiva

    Reflexiones sobre un tema polémico : la resolución de problemas

    Get PDF
    online resource (54 p.)Libro ElectrónicoUno de los aspectos más importantes de la enseñanza de la Matemática , donde es mayor el índice de fracaso de los estudiantes, es el de la resolución de problemas. Es por ello que, desde hace algún tiempo, figura como una de las principales líneas de investigación didáctica. Así pues, tal como muestra la vasta bibliografía al respecto, un importante número de investigadores en los últimos decenios, han presentado sus propuestas de intervención pedagógica para modificar la situación de manera positiva y afrontar el reto que representa el enseñar y aprender a resolver problemas matemáticos. En estos estudios, se considera la resolución de problemas como una tarea compleja en la que intervienen múltiples variables - de tarea, de contexto, estratégicas, personales, y otras – las cuales tienen impacto sobre el proceso de resolución de problemas.La resolución de problemas: un reto para la educación matemática contemporánea. 4 ¿Cómo favorecer el desarrollo el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas?. 19 Algunas consideraciones de interés sobre la incidencia de las matemáticas y las ciencias en la resolución de problemas. 25 Las técnicas participativas, el trabajo grupal y la resolución de problemas. 40 ¿Cómo evaluar la resolución de problemas en clases? 4
    corecore